Iluminación contínua horizontal (90x20cm), frontal, y con la cámara situada sobre la iluminación:
Iluminación contínua horizontal (90x20cm), frontal, y con la cámara bajo la iluminación:
Iluminación con reflector cuadrado, desde la izquierda y debajo de la cámara a 30º:
Segunda práctica:
Utilizando dos fuentes de luz contínua de 90x20 cm de forma paralela, creamos un "panel" de 90x50 en posición horizontal, con una separación en el eje horizontal a donde podemos acceder con la cámara.
Iluminación frontal, situando la cámara en el centro y bajo el panel:
Iluminación frontal, situando la cámara en el centro, y sobre el panel:
Tercera práctica:
Utilizamos luz natural, en ocasiones controlada y dirigida con un reflector blanco, un espejo, o una combinación de los mismos.
En este ejemplo, tenemos el sol directo de contra, y aprovechamos la luz con un reflector frontal, centrado encima de la cámara:
Aquí, con el reflector puesto en la misma posición, el sujeto se coloca en la sombra, de forma que no le afecte la luz de contra del sol directo:
En este ejemplo, colocamos al sujeto en sombra, con un reflector a 45º a la derecha, alimentado por un espejo:
Aquí, colocamos al sujeto en sombra, iluminado por una pared blanca frontal haciendo de reflector, alimentada por un espejo, que puede apreciarse en el encuadre a la derecha del cuello.
En este otro ejemplo, tenemos al sujeto iluminado por un reflector frontal alimentado por un espejo, y vemos como la iluminación es prácticamente igual que si el reflector estuviese alimentado directamente de la luz solar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.